ENCUENTRO ANDINO
ADRIAN CERON - ENCUENTRO ANDINO " EL SONIDO ORIGINAL DE NUESTRA RAZA"  
 
  COMUNIDAD GUAMBIANA - CAUCA - COLOMBIA 10-10-2024 00:44 (UTC)
   
 
COMUNIDAD GUAMBIANA


 

La Etnia está localizada en la parte occidental de la cordillera central, a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el departamento del Cauca, aunque existen algunos asentamientos en el municipio de La Plata en el Huila. Es una región bañada por los ríos Piendamó, Cauca, Manchay, Mi Chambe, Agua Blanca y Cacique, donde se levantan imponentes los páramos de Las Delicias, Moras y Alto de Guamacas.
Población.

Los datos oficiales revelan que el número de habitantes está por el orden de las 20.782 personas, es decir, el 3% de la población indígena nacional. Ocupan una extensión 18.521 hectáreas, en un territorio caracterizado por su alto nivel de precipitaciones (Raúl Arango y Enrique Sánchez: DPN, 1997).

Habitan los municipios de Silvia, Jambaló, Totoró, Caldono y Toribío, quedando muy poco de lo que en el pasado representaba su territorio. Los resguardos de Guambía y Quisgó, en Silvia, son los que concentran a un mayor número de habitantes.

Lengua

Al igual que los Paeces, los estudios recientes se inclinan a pensar que la lengua guambiana es de dudosa clasificación, aunque la mayoría de estudios la ubican dentro de la familia lingüística de los Chibcha, grupo guambiano - kokonuco. Es factible encontrar algunas pequeñas diferencias dialectales entre las comunidades, donde los habitantes del resguardo de Guambía se consideran expertos en el manejo del idioma. Al margen de ello, la realiadad demuestra que la mayoría de indígenas maneja el español, especialmente las nuevas generaciones, lo que no indica que la etnia haya perdido su identidad. El aprendizaje del español es fundamental como instrumento de supervivencia y defensa en las relaciones con el mundo "blanco", pero el lenguaje constituye uno de los principales elementos de preservación e identidad cultural.

Cultura.

Son pocos los estudios realizados sobre las creencias de la etnia. Algunos plantean que la antigua Confederación Guambiano - Kokonuco poseía una religión astral, donde se rendía homenaje al sol, como poder benéfico, y la luna, como un poder que generaba las desgracias. Sobre esta concepción astral son pocos los vestigios que quedan en las comunidades. (Ximena Pachón, 1987).

La cosmogonía guambiana se estructura en un sistema dual: lo masculino y lo femenino, lo caliente y lo frío, el sol y la luna, etc. Es un universo habitado por seres sobrenaturales a quienes se les teme y debe aprender a manejar, pues los elementos de la naturaleza eran antiguamente parecidos a las personas, pero, con el pasar del tiempo, fueron perdiendo ese carácter hasta convertirse en lo que son hoy. Desde esa perspectiva, las plantas, los árboles, los accidentes geográficos, la misma "madre tierra" guardan espíritus que pueden ser benéficos o no.
Ure es uno de los principales espíritus malignos. Habita debajo de la tierra y, en ocasiones, toma la forma de un cerdo. También está Nuguwaymasig, quien tiene como morada el volcán Puracé y quien puede tomar varias apariencias. Hay otros espíritus - Yash, Kway - Mantsik, Kalyim - que sin ser malignos son temidos porque tienen la capacidad de arrebatar el alma de las personas,producir enfermedades y hasta la muerte.

Dentro del imaginario guambiano hay mucho respeto y celo hacia el estado de contaminación de las personas y las cosas relacionados con la salud. La asociación la ubican con lo frío y lo sucio, siendo la mujer con su sangre menstrual la persona que tiene la posibilidad de contaminar a los otros. El estado de contaminación es un factor para irritar a los espíritus, hecho que se refleja en las enfermedades, embarazos, pérdida de niños, despeñando animales, etc. Para limpiar ese estado de contaminación existe el Pishimaruk o ceremonia de limpieza efectuada por los curanderos. Ellos limpian y restituyen el equilibrio social y biológico perdido. Se utilizan en el ritual plantas consideradas "calientes" como la coca, principalmente, y el maíz.

El curandero guambiano recibe el nombre de Murbik, y es la persona que conoce las plantas medicinales y curativas, previene enfermedades, es el intermediario entre los hombres y los espíritus, guía el alma de los muertos a su nueva morada, etc. Los curanderos son escogidos por los mismos espíritus, quienes se le manifiestan a las personas "elegidas" a través de visiones o llamados sobrenaturales. Cuando un indígena es elegido su destino es ineludible, pues las decisiones de los espíritus son irrefutables. Entonces, el indígena se inicia en un largo camino de preparación, que incluye la utilización de la coca como planta central alrededor de la cual se estructura el sistema curativo guambiano, interpretar señas y aprender a ver, manejar y comunicarse con los espíritus.

Los cambios culturales que ha sufrido la etnia, gracias a la fuerte influencia de la población "blanca", no ha impedido que en su organización política y social se sigan preservando prácticas y tradiciones ancestrales. A lo largo del siglo XX tuvieron que soportar cambios muy bruscos, producto del desarrollo de obras de infraestructura que los han afectado de manera directa. Es el caso de la expansión de la malla vial que tuvo el departamento del Cauca, la cual atraviesa varias poblaciones indígenas incluyendo el resguardo de Guambía. De igual forma, la infraestructura educativa se ha extendido por las comunidades. Silvia, por ejemplo, cuanta con dos establecimientos educativos para bachillerato, escuelas vocacionales, y varios colegios de enseñanza primaria. Dentro del resguardo de Guambía, los indígenas recuerdan que la primera escuela fue fundada por misioneras pertenecientes a la orden de la Madre Laura Montoya, por el año de 1931. En la década del sesenta se organizó el primer Núcleo Escolar Indígena ubicado en Las Delicias, con un modelo pedagógico que incluyó cursos de agricultura, ganadería, salud e higiene.

En términos generales, el pueblo guambiano ha tenido una serie de oportunidades en el ámbito educativo, de asistencia técnica, de comunicación, elementos qfundamentales en el proceso de aculturación e integración de la comunidad con los "blancos". Sin embargo, su lucha sigue estando enfocada en la necesidad de preservar sus patrones culturales y de identidad.

Vivienda

La vivienda Guambiana forman 4 o 5 casas formando una plaza, cada casa tiene una planta oval o rectangular con techo al suelo.
Organización Socio-política.

Las relaciones matrimoniales son endogámicas en los ámbitos comunitario y étnico, y exogámicas en las veredas. Las parejas por lo general se organizan libremente; son pocos los casos donde hay imposición por parte de los padres. Las relaciones también se desarrollan de forma espontáneas, incluso las relaciones sexuales se dan después de la pubertad sin que ello implique algún tipo de compromiso formal. Los matrimonios por conveniencia se estudian en familia, y no sólo se explora la capacidad económica de los pretendientes, también la reputación y prestigio de la nueva familia política dentro de la comunidad. Una tradición que aún se mantiene es el "amaño", que permite que se conozca la calidad de cada uno de los pretendientes, aunque en los últimos años ha venido perdiendo fuerza gracias a la influencia de la religión.

El rito matrimonial sigue conservando rasgos culturales autóctonos, pero se celebran bajo los patrones de la religión católica, lo que nos permite vislumbrar el grado de aculturación que ha vivido la etnia. Las normas de residencia después del matrimonio son de carácter patrivirilocal, es decir, la pareja entra a formar parte de la unidad doméstica del esposo, cuya autoridad recae sobre el padre. La mujer colabora en los trabajos domésticos con sus cuñadas y bajo la autoridad de su suegra.

Con relación a lo político están organizados en Cabildos, encabezados por los gobernadores que son las figuras centrales del quehacer político. A través de los cabildos se articulan las diversas veredas formando una comunidad. Estos tienen como funciones la vigilancia, cuidado y utilización del territorio; el manejo del orden, con la capacidad de imponer sanciones o multas a quienes no cumplan con sus obligaciones; la organización y ejecución de actividades esenciales para la comunidad
Para ser miembro de un cabildo se requiere, aparte de vivir dentro del resguardo, ser hombre y casado. La vida política guambiana es por tradición una función masculina. Se considera que las mujeres, aunque son importantes en el sistema productivo, no son aptas para funciones políticas o intelectuales. Pero los hombres tienen que ser casados, porque en el imaginario de la etnia sólo el casado es hombre adulto; un hombre sin mujer es un hombre incompleto, incapaz de asumir responsabilidades (Pachón, 1987).

Los guambianos cuentan con cuatro resguardos en el departamento del Cauca, en los municipios de Silvia y Piendamó, que reciben los nombres de Ambaló, Guambia, NA y La Laguna Siberia. Dentro de estos resguardos el nivel de autoridad máxima es ejercido por un cabildo, que consta de un gobernador, alcalde, alguacil y secretario que se encargan del manejo y control de leyes dentro y fuera del territorio.

Sistema de Producción

La etnia es tradicionalmente agrícola. El trabajo de la tierra es una actividad económica que garantiza la subsistencia y constituye con el indígena una unidad que da sentido al ciclo vital de los guambianos. La tierra representa la "madre", y como tal debe ser amada, respetada, alimentada, cuidada y nutrida con esmero. Por eso es común observar como a la hora de la siembre el indígena le canta y le baila como muestra de aprecio y agradecimiento.

Al igual que otros grupos indígenas, los guambianos utilizan para la siembra el método de "tumba y quema" para la rotación de cultivos. Sin embargo, ante la escasez de tierra padecida en los últimos tiempos, la práctica ha ido perdiendo vigencia y ha sido remplazada por la utilización de fertilizantes y abonos químicos para nutrir los cultivos.

Dicha escasez también ha obligado a la etnia a desarrollar e implementar técnicas que garanticen los cultivos; las más extendidas son:
Sobreexplotación de las parcelas, estrategia que implica la modificación de técnicas de cultivo como la disminución del tiempo de descanso de las tierras laborables, cambios en la rotación de los cultivos y adopción de fertilizantes químicos como abono.

Compra de fincas en zonas cálidas ubicadas fuera del resguardo, estrategia que se constituye, de cierta forma, en una especie de colonización guambiana en zonas como Piendamó, Caldono y Morales. Ahora, la mayoría de indígenas que han comprado fincas para cultivo no pierden su relación con el resguardo, pues no pierden, por ejemplo, su vínculo de habitación. El trabajo en las fincas sigue siendo de carácter familiar y muy ocasionalmente se da el "jornaleo".

Colonización del páramo, como una estrategia para extender la frontera agrícola, donde funciona a la perfección la tradicional técnica guambiana de cavar surcos verticales para aprovechar la humedad de la zona.

Recuperación de tierras, ha sido la lucha constante tanto de guambianos y paeces, tarea en la que juegan un papel importante los cabildos y el Consejo Indígena Regional del Cauca (CRIC).

La escasez de la tierra también va acompañada de problemas sociales agudos que padece la región en general. La presencia de grupos armados (guerrilla y paramilitares) hace más compleja la situación de la etnia, sin que hasta la fecha existan alternativas viables por parte del gobierno regional y nacional.

Pasando al tema de los cultivos, hay que decir que en las partes bajas se acostumbra a sembrar maíz y trigo, mientras en las partes altas del reguardo se produce papa y cebolla especialmente. La papa y el maíz son los dos productos esenciales en la dieta de la etnia, productos que se complementan con arracacha, yuca y ulluco. El maíz también es utilizado en muchas actividades sociales y rituales de la comunidad. Por ejemplo, dentro del imaginario de los guambianos la fuerza de una persona depende del maíz que haya consumido. El producto, además, es utilizado para curar enfermedades, sacar espíritus, etc.

La comida representa un referente social y cultural importante. Es un medio de comunicación social porque a través de ella se refuerzan los lazos de solidaridad y amistad existentes, se expresa gratitud y se manifiesta hospitalidad. La buena imagen de una familia está asociada a la capacidad para ofrecer y compartir su comida.

Actividades complementarias como la ganadería han comenzado a desarrollarse en los últimos años, sobre todo en las zonas en donde se ha podido extender el territorio. Pero los guambianos son una etnia netamente agrícola y la ganadería implica esfuerzos de adaptación muy grandes para los cuales no están preparados.

 

 
 
 
  ADRIAN CERON - ENCUENTRO ANDINO - "EL SONIDO ORIGINAL DE NUESTRA RAZA"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ESTAMOS REMODELANDO LOS ANDES
  HISTORIA DE GRUPOS ANDINOS
MUY PRONTO ENCONTRARAS LAS HISTORIAS DE LAS AGRUPACIONES ANDINAS DE BOLIVIA A: K'ALA MARKA - KJARKAS - TUPAY - DE PERU A BRUNO MENDOZA - ALBORADA - INCA SON - LOS QUECHUAS - DE COLOMBIA A: CHASQUI RUNAMANTA - JUGLARES - ALUCX - SENTIMIENTO ANDINO - PI' UREK - HUARI - SOLO PUEBLO - CHASQUIS - SEMILLAS -
  COMUNIDADES INDIGENAS DE COLOMBIA
MUY PRONTO TODAS LAS COMUNIDADES INDIGENAS DEL MUNDO AQUI EN "ENCUENTRO ANDINO" COMUNIDADES COMO: DE COLOMBIA: INGA - KAMSÁ - " LOS MENSAJEROS DE LAS ARTES MAGICAS" - PAÉZ "LA GENTE DEL TRUENO Y DEL MAÍZ" - NUMISAK "LOS HIJOS DE GIGANTES" - LOS CUNA " LOS ARTESANOS DE SIEMPRE" - WAYUU "LOS PASTORES DEL DESIERTO" - EMBERA " LA GENTE DEL RIO" - WAUNANA "LOS JAIBANÁS DEL PACIFICO" - AWA KWAIKER "LOS MORADORES DE MONTAÑA" - ATSAWA O ACHAGUA "LOS DECENDIENTES DEL CLAN NERI" - SÁLIBA "NAVEGANTES DEL META" - SIKUANI "LA FAMILIA TSAMANI" - CUIVA "DE CAZADORES CAMINANTES A HORTICULTORES" - U'WA TUNEBO "HABITANTES DEL SARARE" - HUITOTO "SABEDORES DE LO ANTIGUO" - CUBEO "ANACONDAS TRANSFORMADAS" - MAKÚ "CAZADORES DE LA SELVA" - TIKUNA "HABITANTES DEL TRAPECIO" - YUKO - YUKPA - BARI "GUERREROS ANCESTRALES" - KOGI - ARHUACO - WIWA "PENSADORES SERRANOS" YANACONAS "DEL MACIZO COLOMBIANO" NASAS - GUAMBIANOS "DEL NORTE DEL CAUCA" Y MUCHO MAS........
  COMUNIDADES INDIGENAS DE BOLIVIA - ECUADOR Y PERU
LOS AYMARA - LOS QUECHUAS - LOS AMAGUA - LOS INCA - LOS CHIMU - Y MAS..........
  INDIGENAS DE BRASIL - VENEZUELA -URUGUAY Y PARAGUAY
LOS BORORO - LOS BOTOCUDO - LOS TAPUYA - LOS TUPINAMBA - LOS YANONAMI - LOS GUARANIES - LOS GUARANI - LOS TUPIP-GURANI - Y MUCHOS MÁS..........
  INDIGENAS DE CHILE - MEXICO
LOS MAPUCHES - LOS ARAUCANOS - LOS AZTECAS - LOS MAYAS - LOS MEXICAS - LOS NAHUAS - LOS OLMECAS - LOS TOLTECAS - LOS ZAPOTECAS - Y MUCHO MÁS..........
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
"EL SONIDO ORIGINAL DE NUESTRA RAZA" Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis